09/05/2025

CONCURSO

REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA Y PAISAJÍSTICA DE A PANDA DA DÁ

COMO UN ESPACIO DE OPORTUNIDADES PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO


Concurso - 2º lugar



ARQUITECTURA

João Mendes Ribeiro e Luisa Bebiano

Colaboración de Gil Abreu, Ana Ferreira, Bárbara Figueira

Consultoría de Angel Panero e Mário Carvalhal


ARQUITECTURA PAISAJÍSTICA

Catarina Raposo - Baldios, Arquitetos paisagistas

Colaboración de Alexandre Parente


BIOLOGÍA

Samir Bichara


SOSTENIBILIDAD

André Pereira


PROYECTO DE SEÑALÉTICA

P06 - Nuno Gusmão


REHABILITACIÓN

Fernando Marques


INGENIERÍA

ECA Projetos


IMÁGENES

1825


La finca de Panda da Dá es mucho más que un paisaje forestal productivo. Es testigo de los procesos cíclicos de abandono y revitalización que han caracterizado el paisaje rural gallego a lo largo del tiempo. Al mismo tiempo, la finca constituye un potencial único de intervención y valorización del territorio, no sólo en su vertiente económica, sino también en sus aspectos ambientales, paisajísticos y patrimoniales tangibles e intangibles. El núcleo Panda da Da representa también la decantación de estos procesos cíclicos y culturales en un conjunto de gran belleza material, mezclando técnicas y materiales locales, combinando pizarra y madera, y dotándolo de características estéticas y técnicas representativas de la cultura constructiva de la región. Este concurso no se limita a la Finca da Panda da Dá, sino que promueve una reflexión más amplia sobre el futuro de aldeas y territorios con condiciones similares. En este sentido, esta propuesta pretende contribuir a esta reflexión mediante la creación de espacios innovadores y sostenibles que valoricen los recursos naturales y culturales locales. Así, la estrategia de abastecimiento de agua y energía completamente local, que integra diversas fuentes de energía renovables como la solar, la eólica y la hidráulica, pretende optimizar los recursos del territorio y crear un sistema autónomo e integrado que minimice el impacto ambiental y reduzca los costes a largo plazo. Además, se potenciará la vertiente educativa de la finca proponiendo recorridos y puntos temáticos por toda la zona que resalten su valor natural, cultural e histórico, permitiendo a los visitantes interactuar con el entorno de una forma respetuosa y enriquecedora, fomentando la conciencia de conservación y sostenibilidad. La propuesta de intervención arquitectónica establece un diálogo con el contexto existente, no sólo respetando las características y materiales locales, sino también valorando la madera como uno de los recursos más importantes de la región en la actualidad. Esta valorización pretende reforzar la identidad local, creando un vínculo entre el pasado y el futuro de la finca.

Por último, la propuesta para el edificio de Panda da Dá pretende enfatizar el carácter comunitario del pueblo, creando espacios de encuentro y convivencia que favorezcan la interacción entre habitantes y visitantes, potenciando el lugar no sólo como espacio de trabajo e investigación, sino también como punto de encuentro social, cultural y educativo.